El Silbo Gomero

El Silbo Gomero
El Silbo GomeroLenguaje silabdo que sigue manteniéndose vivo

Nació para superar distancias geográficas pero el Silbo se mantiene transmitido de padres a hijos.

El Silbo es el lenguaje del silbido que usaban debido a la geografía de la isla los habitantes de La Gomera para comunicarse unos con otros. La Gomera tiene un duro relieve, con barrancos, montes y bosques. Los primeros habitantes de la isla, los guanches, usaban este sistema de comunicación para superar las dificultades de la geomorfología.

El lenguaje consta de media docena de sonidos, dos vocales y consonantes, que se articulan como silbidos. El silbo tiene más de  cuatro mil palabras y permite comunicarse a grandes distancias, normalmente a varios kilómetros.

La desaparición del pastoreo y de la agricultura junto al crecimiento de las nuevas tecnologías y la mejora en las comunicaciones  ayudaron a que se perdiera el uso del Silbo pero la Junta de Canarias reguló su enseñanza en las escuelas gomeras. Cualquier persona que se acerque a La Gomera puede aprender este lenguaje declarado patrimonio etnográfico de las islas en 1999.